El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la unidad pilosebácea. Los factores que contribuyen a su desarrollo son múltiples, pero los más comunes son la producción excesiva de sebo, la hiperqueratinización folicular, alteración en el microbioma e inflamación
Aunque afecta principalmente a adolescentes, también es frecuente en la edad adulta, por encima de los 25 años, sobre todo en la mujer debido a la acción hormonal. Suele localizarse en rostro, tronco y espalda. Las lesiones del acné, lejos de un problema cutáneo que puede ocasionar lesiones residuales en nuestra piel (las famosas ‘marcas de acné’) tiene también un impacto psicosocial importante que altera en gran medida la imagen, autoestima y la calidad de vida del paciente.
Por todo esto es importante el cuidado y tratamiento adecuado individualizado según las características del tipo de acné.

Qué NO debes hacer si presentas acné:
- NO usar crema hidratante: Los tratamientos antiacné recetados suelen resecar la piel, haciéndola más sensible, por lo que una buena opción es optar por cremas que respeten la piel.
- Lavar el rostro en exceso: Lavarse intensamente o con demasiada frecuencia, puede dañar la función de la capa protectora de la piel y hacerla más sensible.
- Manipular las lesiones: Si tocamos los granos irritamos la piel, dejamos marcas y podemos llegar a infectar las lesiones.
- Cubrir los granos: Tapar los granos con el cabello o con productos no comedogénicos ocasionará la aparición de nuevas lesiones o empeorará las existentes.
- Suspender el tratamiento a la mitad: Aunque muchos tratamientos utilizados para el acné suelen ser algo irritantes al inicio, es importante no abandonar el tratamiento por cuenta propia. Esto solo perjudicará tu progreso hacía el éxito y puede exacerbar los síntomas clínicos.
Tips para pieles con acné:
- No manipular las lesiones.
- Usar cosméticos de textura ligera, no come-dogénicos.
- Aplicar el tratamiento con las manos limpias y secas.
- Higiene diaria, mañana y noche.
- Secar sin fricción.
- Evitar el contacto del cabello con el rostro.
- Lavar el cabello con regularidad.
- Afeitado manual.
- Dieta equilibrada, rica en antioxidantes.
No tocarse los granos es algo que tenemos muy escuchado, pero es que manipularlos puede ocasionar irritación y aumenta el riesgo de cicatrices y marcas pigmentadas. Sé por experiencia propia que en ocasiones puede resultar irresistible explotarlos, pero hay que contenerse, que por poder, podemos provocar incluso una infección de la lesión y al final más que ayudar a que se note menos, vamos a provocar que se note mucho más.
Otro tip que puede ayudarte si te duele algún granito, es aplicar un poco de frio local, con hielo por ejemplo, te ayudará a calmar un poco la inflamación.